En el video adjunto se hace una recorrida por 6 de los exoplanetas
más extremos descubiertos hasta el momento.
Estos seis extremos se carácterizan por orbitar muy cerca de
sus estrellas, por lo que sus temperaturas superficiales son extremadamente
elevadas
Son denominados Júpiter calientes y orbitan a sus primarias
con períodos de días o incluso horas
Un júpiter caliente es una clase de planeta extrasolar cuya
masa es similar o mayor la de Júpiter, pero a diferencia de éste, que orbita
alrededor del Sol a 5 UA, los planetas del tipo júpiter caliente lo hacen unas
100 veces más cerca de sus estrellas madre.
La distancia a sus estrellas es menor a 0,05 UA, por lo que
un júpiter caliente está aproximadamente ocho veces más cerca de su estrella
que Mercurio del Sol.
La posibilidad de observar un tránsito de un planeta Júpiter
Caliente es mucho mayor que un planeta extrasolar con órbita alejada.
Esta característica ha permitido descubrir gran cantidad de
ellos
Dado el alto nivel de insolación que poseen estos planetas,
tienen una densidad menor que la que poseerían en órbitas más alejadas.
Se supone que en todos ellos se ha producido migración
planetaria, ya que no debería haber material suficiente tan cerca de la
estrella para que se forme un planeta de esa masa.
Todos los júpiter calientes tienen órbitas de baja
excentricidad, pues sus órbitas tienden a ser circulares por el proceso de
libración. Esto también causa que el planeta sincronice su rotación con el
período orbital, lo que hace que siempre le muestre la misma cara a su
estrellla.
Esta característica lleva a que los Júpiter calientes tengan
un hemisferio frío, el que no está dirigido a su estrella y otro a muy altas
temperaturas, el que mira siempre a su primaria.
Los planetas tipo júpiter caliente son los planetas
extrasolares más fáciles de detectar por el método de velocidad radial, pues
las oscilaciones que inducen en el movimiento de la estrella madre son
relativamente grandes y rápidas en comparación a otro tipo de planetas.
Por BFA
No hay comentarios:
Publicar un comentario