Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar el comportamiento de las extremidades inferiores al recibir impulsos nerviosos tanto en bebés y niños como en personas adultas.
Las conclusiones de esta investigación arriban a que los bebés usan sólo dos tipos de motilidad básica, lo que les es suficiente como para mover y flexionar las piernas, pero no les permite caminar sobre las dos piernas.
Entretanto, los niños añaden a esta configuración básica otros dos movimientos y los adultos emplean los cuatro de forma mucho más organizada.
Este fenómeno es explicado por los científicos diciendo que en los bebés, la médula espinal no está del todo desarrollada, de modo que no puede procesar correctamente los datos procedentes del resto del cuerpo y sus neuronas no están optimizadas para “manejar las piernas”
De acuerdo a este estudio, el ser humano mueve las piernas como resultado de una serie de actuaciones reflejas heredadas de antepasados muy antiguos.
Fuente RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario