22 nov 2011

Stephen Hawking afirma que de existir civilizaciones extraterrestres deberíamos evitarlas

En su conferencia, Vida en el Universo, el científico británico y astrofísico Stephen Hawking se pregunta: "¿Cuáles son las probabilidades de que nos encontremos alguna forma de vida alienígena mientras exploramos la galaxia?" Si el argumento acerca de la escala de tiempo para la aparición de vida en la Tierra es correcta, Hawking dice que "debe haber muchas otras estrellas, cuyos planetas tienen vida en ellos. Algunos de estos sistemas estelares podrían haberse formado hace cinco mil millones años antes que la Tierra. Pero, ¿por qué la galaxia no está llena de formas de vida?"

Hawking sugiere que los OVNIS, en lo referente a la gran documentación que aportan los ufólogos, no son en lo absoluto visitantes del espacio exterior. Él dice que de llegar a la Tierra, su avistaje sería más que obvio y su contacto mucho más desagradable.

Se pregunta, sin embargo: "¿Cuál es la explicación de por qué no nos han visitado? Una posibilidad es que el argumento acerca de la aparición de la vida en la Tierra no esté bien desde el punto de vista teórico y probabilístico. Tal vez la probabilidad de aparición de la vida sea tan baja, que la Tierra es el único planeta en la galaxia, o en el universo observable, en la que sucedió.


Otra posibilidad es que habría una probabilidad razonable de que se forman sistemas biológicos de auto reproducción y herencia, como las células, pero que la mayoría de estas formas de vida no evolucionarán a formas inteligentes.

"Estamos acostumbrados a pensar que la vida inteligente es una forma inevitable de la evolución”, dice Hawking. Pero destaca que lo más probable es que la evolución sea un proceso aleatorio con respecto a la inteligencia. Y aclara que lo más probable sea que esta inteligencia surja en un porcentaje muy pequeño a partir de células o sistemas biológicos primitivos.

Hawking dice que le tomó mucho tiempo en la Tierra el surgimiento de la vida inteligente. Incluso el momento de pasar de células individuales a sistemas organizados, los cuales son precursores de las formas de vida más evolucionadas. Este tiempo que se tomó la vida para evolucionar es una gran fracción del tiempo total disponible, antes de que el Sol explote.

Por lo tanto, esto sería coherente con la hipótesis de que la probabilidad de desarrollar vida inteligencia, es muy baja. En este sentido, entonces, podríamos esperar encontrar muchas otras formas de vida en la galaxia, pero es poco probable hallar vida inteligente.

"Otra opción” continúa, “es que existe una probabilidad razonable de que los sistemas biológicos evolucionen en seres inteligentes, pero en algún momento de su desarrollo estos sistemas se vuelvan inestables y se autodestruyan en pleno desarrollo tecnológico. Esta sería una conclusión muy pesimista. Espero sinceramente que no sea verdad".

Hawking prefiere, sin embargo, otra posibilidad: que hay otras formas de vida inteligente ahí fuera, pero que las hemos estado pasado por alto.

Pero si hay que recoger las señales de civilizaciones extraterrestres, Hawking advierte que deberíamos ser cautos a la hora de responder. O, más bien, no responder en lo absoluto. Al menos esperar que estos extraterrestres se desarrollen “culturalmente” un poco más.

¿Por qué dice esto? Porque el contacto podría ser un poco como el ocurrido con los habitantes originales de América cuando llegaron colonizadores.
De modo que Hawking afirma que sería preferible para nosotros evitar el contacto con los extraterrestres. Pues, concluye, que es perfectamente razonable que existan y que posiblemente harán incursiones en la Tierra para proveerse de recursos y luego se marcharán.

Dice que algunos alienígenas evolucionados podrían haberse convertido en nómadas y tal vez tendrían la intención de colonizar planetas habitables.

De modo que Hawking concluye que en vez de tratar de tomar contacto activamente con ellos, los humanos deberían hacer todo lo posible por ocultarse. A su juicio, las personas sólo tienen que observarse a sí mismas, (ver sus conductas), para darse cuenta de cómo un organismo inteligente puede tornarse en algo que no se quisiera conocer.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

gracias por la buena informacion de stephen hawking
segundo tucto

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Gracias a usted, estimado, por visitar mi espacio.
Saludos!